El CEO de FedEx apuesta por una logística más inteligente y por el uso de robots para cargar camiones

FedEx avanza en su transformación digital con inteligencia artificial, y robótica para modernizar las cadenas de suministro globales.

El CEO de FedEx apuesta por una logística más inteligente y por el uso de robots para cargar camiones

FedEx DIRECTOR GENERAL Raj Subramaniam dijo el jueves (24 de abril) que el gigante de la logística está utilizando análisis de datos avanzados e inteligencia artificial para sortear las complejas interrupciones del comercio mundial, la última de las cuales son los aranceles estadounidenses.

«Las cosas cambian minuto a minuto», dijo Subramaniam durante una charla junto a la chimenea en el Cumbre de Economía Mundial de Semafor 2025 en Washington, D.C. «Desde el punto de vista de la demanda general, nos las arreglaremos... Hasta ahora, las cosas van bien, pero no puedo decirles lo que pasará la semana que viene».

En marzo, FedEx cortar sus perspectivas para todo el año y de ingresos por tercer trimestre consecutivo, debido a la continua debilidad e incertidumbre de la economía industrial de EE. UU. Un factor importante en sus perspectivas es la finalización de su contrato con el Servicio Postal de los Estados Unidos, que finalizó en 2024.

Subramaniam, que sucedió al fundador Fred Smith en 2022 como el segundo director ejecutivo en los 54 años de historia de FedEx, dijo que las interrupciones comerciales han llevado las preocupaciones sobre las cadenas de suministro a la sala de juntas como un imperativo estratégico.

Antes de la pandemia, la cadena de suministro era «el dominio del gerente de compras, tal vez del director financiero en el mejor de los casos. Hoy en día, las cadenas de suministro son un tema de conversación en las salas de juntas, en todas las salas de juntas», afirmó.

La pandemia, cuando cientos de barcos esperaron fuera de los puertos de Los Ángeles, despertó a las empresas sobre la naturaleza crítica de las cadenas de suministro. «Hemos desarrollado nuestra misión de hacer que las cadenas de suministro sean más inteligentes para todos», dijo.

Si bien la incertidumbre tarifaria actual provoca un tipo de perturbación diferente al de la pandemia, la misión de FedEx sigue siendo «saber si la infraestructura está disponible ahora para despachar físicamente todos estos paquetes y fletes que van a llegar desde diferentes partes del mundo».

Desde 2020, FedEx ha estado trabajando para hacer que las cadenas de suministro sean más inteligentes a través de la tecnología. Sin embargo, si bien la iniciativa comenzó alrededor del comienzo de la pandemia, la motivación no se debió a la COVID-19, dijo Subramaniam.

«Nos dimos cuenta del valor de los datos y la información que tiene FedEx», dijo Subramaniam. «Ese trabajo no anticipó ni la pandemia, ni lo que está ocurriendo ahora mismo, ni la llegada de la IA [inteligencia artificial]».

Leer más: La ralentización de los envíos mundiales es todo menos fácil para FedEx

Robots cargando camiones

Subramaniam dijo que FedEx creó un gemelo digital de su compleja red física de envíos de paquetes en todo el mundo, y luego aplicó los últimos modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático para hacer que las cadenas de suministro sean más inteligentes y obtener mejores conocimientos, al tiempo que proporciona una mayor visibilidad de la logística.

FedEx ahora también está integrando datos directamente con los sitios web de grandes clientes. «Si alguien hace un pedido en su sitio web, podemos transmitirle información que nos dice de dónde proviene ese tráfico y hacerlo llegar [al consumidor] antes del martes», afirmó.

El sistema tiene en cuenta las previsiones meteorológicas, los patrones de tráfico y similares para recomendar la mejor ruta a seguir. «Es un modelo de aprendizaje profundo que sigue aprendiendo todos los días», dijo el director ejecutivo.

El resultado es que hay «mucha más previsibilidad» a la hora de garantizar que llegue a su destino a tiempo, añadió.

Todo el proceso de entrada y salida de paquetes de FedEx ya está completamente automatizado en sus centros, dijo Subramaniam.

Ahora, FedEx también está probando robots para ver si pueden cargar y descargar paquetes en camiones, una tarea laboriosa que los trabajadores humanos tienen que realizar repetidamente. «Es un problema muy complejo», dijo. «¿Te imaginas tratar de averiguar cómo [hacer que el robot] cargue o descargue?»

Sin embargo, la transformación digital de cinco años ya ha dado resultados. FedEx ha reducido 6 000 millones de dólares de su base de costes de 87 000 millones de dólares con respecto a hace tres años, una hazaña en una época de inflación más alta. «La mayoría se debió a cambios tecnológicos», dijo Subramaniam.

Para ilustrar la complejidad del comercio mundial, Subramaniam compartió un ejemplo de un cliente que fabrica letreros de neón.

«Tenían 200 versiones de letreros de neón. Antes, solo buscaban en Google el código de clasificación, lo ponían en esos 200 tipos diferentes, lo enviaban y lo borraban. A partir de [este año], van a necesitar 200 códigos de clasificación diferentes para poder entenderlos, y solo nosotros podemos proporcionarlos».

FedEx conecta a 3 millones de remitentes y 225 millones de consumidores y gestiona 16 millones de paquetes al día, lo que representa casi 2 billones de dólares en productos al año. También emplea a 500 000 personas.

«Todas estas innovaciones facilitan su trabajo. Si podemos hacer que una máquina haga las cosas más difíciles y difíciles, eso solo hará que el trabajo sea más productivo y fácil», afirma Subramaniam.

A pesar de la adopción de la tecnología, el CEO dijo que FedEx sigue siendo fundamentalmente «una empresa centrada en las personas» en la que la cultura impulsa el rendimiento.

«La diferencia entre los miembros de nuestro equipo hacer lo suficiente para no ser despedidos y hacer todo lo posible para ofrecer una experiencia sobresaliente es la diferencia entre el fracaso y el éxito», dijo.

Foto: Raj Subramaniam, director ejecutivo de FedEx, de la transmisión en vivo